top of page
draxeniamota

RINOPLASTIA: consejos y preguntas

Actualizado: 27 nov 2024

 | Dra. Xenia Mota | Otorrino y Rinomanometría en Ponferrada

La #rinoplastia es una de las cirugías más difíciles técnicamente. Es una cirugía de milímetros en la que se mezclan ciencia y arte. Además, cada paciente es único, con necesidades funcionales y estéticas específicas, por lo que cada caso debe ser individualizado.

Consejos y preguntas antes de someterte a una Rinoplastia | Dra. Xenia Mota | Otorrino y Rinomanometría en Ponferrada



Existe varias formas de abordar o realizar la rinoplastia, pero las 3 ideologías principales son: con las técnicas clásicas o rinoplastia estructural; con rinoplastia de precisión y por último con las técnicas de preservación.

 

 

·      ¿Cómo es la recuperación de una rinoplastia?

Habitualmente el paciente se va de alta al día siguiente de la cirugía, pero incluso hay Centros en los que el paciente marcha a su domicilio después unas horas en observación y recuperación anestésica. Múltiples estudios han demostrado la seguridad del alta precoz y los beneficios para la tranquilidad del paciente.


Las férulas (externa e internas) se retiran entre los días 7-10 del postoperatorio, por lo que quizas las molestias sean mayores en este período inicial, sobretodo por el disconfort de las férulas internas que estabilizan el tabique nasal. A partir de la retirada de los taponamientos el paciente mantendrá revisiones periódicas.

 

Por otro lado, es normal la aparición de hematomas alrededor de los ojos, aunque no en todos los casos aparecen.


·      ¿Es doloroso el postoperatorio?

Por lo general el disconfort tras una rinoplastia es leve, pero depende del tipo de cirugía que se le realiza a  cada paciente, es decir, cuando el tabique nasal está muy desviado o la pirámide nasal está torcida hacia un lado puede haber más molestias por las fracturas que han de hacerse para llevar la nariz a la línea media. De cualquier manera, como con cualquier cirugía, el paciente tomará analgésicos necesarios durante los primeros días.

 

El hecho de tener las férulas internas no impide que haya paso de aire nasal, ya que las férulas tiene un canal que permiten la respiración. Tampoco impiden al paciente tragar, porque como he mencionado previamente permiten respirar. Sin embargo, es importante saber que pueden ser algo incomodas al principio, pero son necesarias para mantener el tabique en su sitio. A todos mis pacientes les hablo sobre este tema y que es importante mantenerse tranquil@ porque es completamente normal sentirse nervioso por someterse a esta cirugía, pero la ansiedad solo logra magnificar los síntomas.

 | Dra. Xenia Mota | Otorrino y Rinomanometría en Ponferrada

·      ¿Cuándo puedo empezar a ejercitarme tras a cirugía?

Por lo general a partir de la cuarta semana, de forma leve y progresiva.

 

·      ¿Cuándo veré los resultados finales de la cirugía?

En torno a 12-15 meses en una cirugía primaria, pero en una cirugía secundaria (un paciente previamente operado) la cicatrización puede tardar el doble de tiempo.

 

·      ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía?

1.     Sangrado o epistaxis postquirúrgica que requiera algún tiempo de intervención o taponamiento. Es normal rezumar un poco de sangre al principio y por eso colocamos una gaza en la zona del bigote para que recoja lo que puede rezumar.

2.     Infección de la herida.

3.     Asimetrías entre un lado y otro de la nariz.

4.     No mejoría de la insuficiencia respiratoria nasal.

5.     Hundimiento del tercio medio, llamado nariz en silla de montar o V invertida.

6.     Retracción de la herida.

 

·      Consejos:

 

Lo más importante es seguir los consejos y recomendaciones de tu cirujan@ y mantener la calma. Ser paciente y reconocer los síntomas que tu médico te ha explicado que pueden aparecer en el postoperatorio inmediato, sabiendo que la cicatrización se toma su tiempo y que cada paciente es único. Los nervios y/o ansiedad solo pueden llevarte a pasarlo mal.

 

1.     Mantén la cabeza elevada.

2.     Evita hacer esfuerzos físicos

3.     Evitar el calor, la ducha y la comida deberá estar templada.

4.     Deberás hacer lavados nasales con regularidad y mantener la herida limpia y seca.

5.     NO DEBES FUMAR

 

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Recuperación después de un lifting facial

La recuperación de un lifting facial es un proceso crucial que influye significativamente en los resultados finales. Por eso hoy, te...

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dirección

Cita online

Puedes reservar tu cita online aquí:


CITA ONLINE

Email

Conecta

  • LinkedIn
  • doctoralia
  • Instagram
bottom of page