top of page
draxeniamota

Hablemos de disfagia (dificultad para tragar)

Actualizado: 19 feb 2024

La Dis-Fagia es la alteración del transporte de los alimentos desde la boca al esófago.

La disfagia no es un diagnóstico, sino un síntoma, y siempre debemos buscar cuál es la razón de su presencia.


La deglución (tragar) es una secuencia compleja de mecanismos sensoriales y motores que permite coordinar la musculatura orofacial, faríngea, laríngea y esofágica. Los médicos que atendemos a pacientes con disfagia solemos clasificarla dependiendo de la zona en la que se genera el problema: oral, faríngea y esofágica. Los otorrinos valoramos la disfagia orofaringea.


Se estima que más del 20% de la población >50 años tiene disfagia, y el riesgo aumenta con la edad. Además, está muy presente en las enfermedades neurogenerativas. Por otro lado, casi el 100% de los pacientes con cáncer de Cabeza y Cuello sufrirán disfagia en algún momento de su enfermedad: por el tumor, la cirugía o el tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia.


PROBLEMAS


  1. Seguridad: cuando los alimentos penetran o se aspiran a la vía aérea, pudiendo producir atragantamientos fatales o neumonías por broncoaspiración.

  2. Eficacia: déficits nutricionales debidos a la falta de alimentación: desnutrición, deshidratación, sarcopenia (falta de masa muscular), compromiso inmunitario por falta de proteínas, problemas de cicatrización, entre muchos otros.

CAUSAS

  • Envejecimiento

  • Enfermedades neurogenerativas: Alzeheimer, Parkinson, demencias vasculares, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otras.

  • Accidente cerebrovascular (ICTUS)

  • Cirugías

  • Cáncer

  • Alteraciones anatómicas


PRUEBAS

Con las pruebas diagnósticas buscamos entender cual de los mecanismos de la deglución está fallando, para poder corregirlo, compensarlo o curarlo.





Después de hacer una exploración de la neuroanatomía orofacial y faríngea hacemos una VIDEOENDOSCOPIA DE LA DEGLUCION para ver en vivo como traga el paciente. Durante esta prueba una enfermera va dando diferentes texturas de alimentos al paciente mientras el/la otorrino va evaluando el proceso de deglución.


Tras esto, realizaremos las recomendaciones pertinentes.

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Recuperación después de un lifting facial

La recuperación de un lifting facial es un proceso crucial que influye significativamente en los resultados finales. Por eso hoy, te...

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dirección

Cita online

Puedes reservar tu cita online aquí:


CITA ONLINE

Email

Conecta

  • LinkedIn
  • doctoralia
  • Instagram
bottom of page