top of page

Apneas y cirugía del sueño.

  • draxeniamota
  • 11 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 may

¿Has experimentado alguna vez problemas durante la noche debido a tus ronquidos? ¿te despiertas con la sensación de falta de aire? ¿sufre tu pareja por tus ronquidos? Si es así, es posible que sufras algún trastorno respiratorio del sueño.


La apnea obstructiva del sueño (AOS) se produce por colapso repetitivo de las vías respiratorias superiores cuando dormimos. Esto produce interrupciones del sueño y se asocia con disminución de los niveles de oxígeno en sangre. Afecta significativamente la calidad de vida de quien la sufre y su salud en general.


Afortunadamente, la cirugía del sueño se presenta como una opción efectiva para tratar estos problemas respiratorios nocturnos. Pero antes de hablar de cirugía es precisa llegar bien al diagnóstico. Para eso se realiza una prueba de sueño en un Centro Médico,


La cirugía del sueño dispone de una variedad de procedimientos diseñados para mejorar el flujo de aire a través de la vía respiratorias superior, lo que puede reducir los ronquidos y aliviar la apnea obstructiva del sueño. Suele ser cirugía multinivel, es decir, en varias zonas, como la nariz, la faringe y hasta los huesos maxilares. O sea que estos procedimientos pueden ir desde la amigdalectomía hasta diversas técnicas de faringoplastia, septoplastia, rinoplastia, etc. Las cirugías en la faringe buscan modificar la forma del paladar, pero es importante destacar que, en muchos casos, también se requiere alguna cirugía nasal. Estas cirugías se realizan en varias etapas, o sea, en momentos distintos para abordar completamente estos trastornos respiratorios.


El procedimiento quirúrgico recomendado dependerá de varios factores, como la gravedad de la apnea, la edad, el peso y la anatomía de las vías respiratorias superiores. En algunos casos, se pueden realizar procedimientos mínimamente invasivos, como la radiofrecuencia de cornetes nasales y de paladar, mientras que en otros casos más complejos se pueden llevar a cabo cirugías de mayor envergadura, como la uvulopalatofaringoplastia o intervenciones a nivel de los huesos maxilar y mandibular.


El período de recuperación después de la cirugía varía según el procedimiento que se haya seguido en la operación. Primero el/la paciente se queda ingresado/a de uno a tres días; y a partir de ahí, tiene una recuperación en casa que puede extenderse de una a tres semanas. Durante este tiempo, se pueden recetar analgésicos y una dieta especial si se han realizado intervenciones en la faringe.


Si experimentas ronquidos persistentes o apnea del sueño, es fundamental buscar ayuda de especialistas en trastornos del sueño. No solo mejorarás la calidad de tu sueño, sino que también protegerás tu salud a largo plazo, evitando complicaciones potencialmente graves asociadas con estos trastornos respiratorios nocturnos.





 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Dirección

Cita online

Puedes reservar tu cita online aquí:


CITA ONLINE

Email

Conecta

  • LinkedIn
  • doctoralia
  • Instagram
bottom of page